jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Qué es la robótica humanoide?


El estudio de la robótica humanoide trabaja en cómo hacer
para que los robots parezcan
simpáticos y amigables, y los
que son realistas parezcan cada
vez más reales, pero no generen
impresión o una reacción negativa en las personas. Se ocupa de
la interacción humano-robot.
Tiene una interrelación con lo
que es mecánica, computación,
electrónica, pero también con
la sociología y la psicología. Por
ejemplo, hay un robot en España
que atiende a las personas cuando llegan a un hotel. Y los investigadores me cuentan que los
adultos le tienen como miedo,
pero los chicos tocan al robot,
no tienen ningún problema. Las
personas deberán acostumbrarse si eso sigue evolucionando.
En este momento, por ejemplo,
hay robots pensados para cuidar
chicos en una casa; son como
una camarita móvil que va por
la casa y vigila a los chicos. Desde el trabajo, los padres pueden
ver lo que está pasando. Es más
que una cámara, porque el robot
podría llamar a emergencias o, si
es una persona anciana, ayudarla a levantarse. Todavía hoy la
idea está en un plano académico,
pero está evolucionando rápidamente. Corea y Japón esperan,
para el 2020, que haya robots en
las casas ayudando a las personas en su vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario