jueves, 22 de noviembre de 2012

Robots que mejoran la vida de los cuidadores de enfermos de Alzheimer


Las nuevas tecnologías están llegando a hacer cosas increíbles que nunca hubiéramos imaginado. Un ejemplo claro es el delLaboratorio de Robótica de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que trabaja en el desarrollo de múltiples robots avanzados, entre los que se encuentran los denominados robots sociales. Su principal objetivo no es otro que la interacción con seres humanos para entretenerles, ayudarles, hacerles compañía…
En general, los dos tipos de usuarios para los que se diseñan estos robots especialmente, son los niños y las personas mayores. En el caso que nos ocupa, las personas mayores enfermas de Alzheimer, los robots sociales pueden entretenerles, hacerles compañía y también ayudarles a paliar algunas de sus limitaciones físicas y mentales. Increíble, ¿no?
La idea es que también puedan monitorizar la actividad del enfermo y detectar posibles situaciones de emergencia. Esto es de gran importancia para que los cuidadores puedan contar con cierto respiro. Según la Universidad:
“En cualquier caso, los robots no serán un sustituto de los métodos tradicionales de asistencia, ni reemplazarán, por supuesto, a la familia ni a los cuidadores. Tan sólo serán un complemento”.
“MAGGIE”
El Laboratorio de Robótica de la Universidad Carlos III desarrolló hace años el robot “Maggie”, bajo la dirección del profesor Miguel A. Salichs. Este robot es una plataforma experimental que está en continua evolución. Se usa para investigar en temas de interacción humano-robot y en búsqueda de nuevas aplicaciones de los robots sociales.
“Maggie” es capaz de hablar y reconocer voz. Está dotado de cámaras y telémetros láser para percibir el entorno que le rodea. Y su cuerpo y brazos son sensibles al tacto.
Sus capacidades actuales son muy variadas. Entre otras, puede desplazarse y moverse acompañando a una persona; compañeros de juegos; Puede ayudar a personas con dificultades visuales: leyéndoles libros o dándoles, por ejemplo, información sobre medicinas o productos perecederos; permite controlar a distancia dispositivos eléctricos y electrónicos dentro del hogar.
“Maggie” es un prototipo del que sólo hay un ejemplar. Por esta razón, las pruebas que se han hecho con él se han realizado siempre en la universidad y durante cortos periodos de tiempo. En la actualidad, el Laboratorio de Robótica de la UC3M esta desarrollando nuevos robots sociales, más sencillos y más pequeños que “Maggie”, con el fin de empezar pruebas con usuarios, durante largos periodos de tiempo y en entornos reales, como hogares, colegios, residencias, etc.
El tema de los robots asistenciales ha sido uno de los más novedosos que se han tratado este año con motivo del Día Mundial del Alzheimer, celebrado el 21 de septiembre. En concreto, se debatió días antes, el 19 de septiembre, en una jornada de expertos y cuidadores en la que participaron Miguel Ángel Salichs, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid, y Antoni Gomila, catedrático de Psicología de la Universidad de Baleares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario